top of page

ASPECTO RELATIVO A LAS INTERRELACIONES Y LA CONDUCTA

ASPECTO COMPONENTES INTERACCIONAL Y COMPORTAMENTAL

Relacionarse con otros

Forma de afiliarse o asociarse con otro u otros, desde intereses o sentimientos comunes

CONTROL

AUTOEFICACIA

 

MOTIVACIÓN

FORTALEZAS DEL ESTUDIANTE EN ÁMBITO Y POR CADA ASPECTO

Las relaciones interpersonales son muy importantes para mi vida, desarrollarme como profesional requiere de la interacción con otros por lo cual se manejar la convivencia, respeto opiniones, acepto críticas constructivas, entiendo y comprendo los conflictos que se presenten y asumo mis fallas.

En lugares desconocidos donde llego utilizo mis cualidades personales para relacionarme y poder obtener lo que estoy buscando.

Mi familia es la principal motivación que me impulsa a levantarme cada día para cumplir mis metas, pero además de ello me motivo de manera extrínseca donde las personas que me rodean admiran lo que hago y eso me motiva.

OPORTUNIDADES DE MEJORA DEL ESTUDIANTE EN ÁMBITO Y POR CADA ASPECTO

Crear espacios propicios para entablar una relación con otro persona ya se ha por razones de estudios o laborales y de familia.

Reforzar mis cualidades personales que me facilitan interrelacionarme

Mostrar mis cualidades y que se han notadas y admiradas son motivaciones que me impulsan a mejorar y reforzar mis cualidades personales.

COMPETENCIA

En mis interrelaciones trato de mostrar lo mejor de mí en cada labor que realice con el fin de crear ejemplo y un sello propio de mi personalidad.

La interacción con los demás es mi oportunidad para ayudar y demostrar mis capacidades o habilidades que poseo usándolas en buenos propósitos y beneficios dentro de mis amistades y familiares.

Control de Emociones

Experimentación o vivencia “natural” de lo que se siente, manteniendo conductas que impliquen el respeto por sí mismo y por el otro.

CONTROL

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

AUTOEFICACIA

Responsabilizarme de mis actos y liderar en un momento dado una situación dentro de mi comunidad donde pueda haber conflictos.

MOTIVACIÓN

El saber manejar los conflictos existentes en mi comunidad en los cuales yo pueda estar expuesta me satisface en cada día buscar formas de manejar la ira u otros sentimientos que generen alguna provocación a los demás.

Comprender y entender los problemas que se presenten dentro de mi comunidad y apoyar a los demás en la resolución de conflictos.

Promover la buena convivencia manifestando en mi comunidad experiencias en las cuales he manejado mi ira y solucionando conflictos,

Crear charlas educativas en el manejo de la ira

COMPETENCIA

Cumplimiento de normas de grupo

 Disposición para acatar las normas del grupo o grupos a los que se pertenece (el primero es la familia).

CONTROL

AUTOEFICACIA

Controlo mis emociones ante eventos donde puedan alterar mi temperamento para no incurrir en fallas.

Generar buenos hábitos de convivencia para dar ejemplo a mi comunidad, como saludar o dar las gracias, respetar otras opiniones etc.

Cumplir con las normas de aseo y acciones que fomentes buenos hábitos de limpieza para contribuir con el ambiente y el entorno donde convive con las demás personas.

Lidero acciones que promuevan el cumplimiento de las normas emitidas por la comunidad.

Realizar reuniones en la comunidad con la intención de controlar el cumplimiento de las normas emitidas ‘por la comunidad.

MOTIVACIÓN

Vivir en un ambiente sano me impulsa a contribuir a generar buenos hábitos de aseo.

Identificar cuáles son las personas que se les dificulta el cumplimiento de las normas de convivencia y acudir a acciones que ayuden a reintegrar a estas personas a las normas de la comunidad.

COMPETENCIA

Cumplo de manera íntegra de las normas que se emiten en mi comunidad para promover acciones de buena convivencia.

Promover en la comunidad las acciones de sana convivencia por medio de integraciones donde se puedan debatir opiniones.

Manejo de conflictos Formas de afrontar situaciones difíciles que ponen en riesgo la relación del individuo consigo mismo y/o con los otros y/o con el ambiente.

CONTROL

Atender a las sugerencias de algún miembro de la comunidad que quiere expresar un desacuerdo de las normas de convivencia.

Manejar mi ira obteniendo control de mi misma y promover mi experiencia con el demás.

Entender que no todos pensamos de la misma manera por ello es que se presentan conflictos.

AUTOEFICACIA

Me propongo utilizar mis conocimientos para ayudar a las personas que lo necesiten

Identificar a las personas las cuales son más conflictos y poder acercarme a ellas para ofrecerle mis conocimientos en resolución de conflictos con el propósito de disminuir los conflictos en la comunidad.

MOTIVACIÓN

Incentivo algún miembro de mi comunidad que este envuelto en un conflicto o solucionarlo de la mejor manera con el dialogo.

Incentivar a la comunidad a que participen en actividades educativas donde se dicten charlas en la resolución de conflictos.

COMPETENCIA

Utilizar mis conocimientos en resolución de conflictos para aportar a mi comunidad intervención ante un problema social-comunitaria, ejerciendo roles de liderazgo, orientación e intervención de acción que fomente la trasformación del conflicto.

Concientizando a la comunidad sobre cómo manejar un conflicto que se presente dentro de la convivencia en la comunidad.

Participación en causas comunes

Formas de involucrarse o contribuir a  metas de varias personas o grupos sociales a los que se pertenezca (el primer grupo a que se pertenece es la familia).

CONTROL

Incluyéndome en proyectos o actividades que mejoren la calidad de vida de mi comunidad.

AUTOEFICACIA

Me comprometo a contribuir en las acciones que pueda promover actividades de mejora en mi comunidad.

MOTIVACIÓN

Poder vivir en una comunidad sana, donde existen buenas relaciones entre vecinos favorece a mejora la convivencia.

Aportar mediante mi propia experiencia en los trabajo realizados en algunos cursos con componente practico y que me han llevado a tener contacto con la comunidad para aportar orientación y apoyo en sus actividades.

Hacer que participen la mayoría de personas en las actividades que se requieren de apoyo para mejorar aspectos negativos de la comunidad.

Realizar actividades de esparcimiento donde participemos toda la comunidad y nos integremos y podamos conocernos.

COMPETENCIA

Compromiso que manifiesto a las actividades que favorezcan la la calidad de vida de mi comunidad.

Distribuir mi tiempo para integrar dentro de mis actividades el trabajo por mi comunidad.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

BOGOTÁ, D.C, FEBRERO DE 2016

bottom of page